Quíen es RAMÓN ACEVEDO ?
Ramón Acevedo, médico psiquiatra y abogado. Es una persona honesta, respetuosa, responsable y solidaria; un líder incansable que día a día trabaja con la convicción de construir conciencia sobre la importancia de la Salud Mental

Su profesión de médico psiquiatra ha guiado la labor de toda su vida y le ha permitido conocer muy bien los problemas sociales por cuya solución trabajó desde el Concejo de Medellín desde el año 2006 hasta el 2019.
Trabajó en Risaralda en su pueblo natal Apía, donde se desempeñó como médico rural, creando el primer grupo de la tercera edad y de voluntariado para apoyar las labores del Hospital en beneficio de los más necesitados del municipio, organizaciones y grupos que aun hoy persisten; y posteriormente fue director del Hospital San José de Marsella, donde desarrolló una eficiente labor en el campo de la administración y de la salud pública, siendo además miembro del Club de Leones y Capitán honorario del Cuerpo de Bomberos.
Estudió especialización en psiquiatría en la Universidad de Antioquia y en gerencia pública en la Universidad Cooperativa de Colombia y cursó una diplomatura en conductas adictivas en la Universidad del Rosario.
Trabajó en el Hospital Mental de Antioquia, coordinando el Servicio de Alcoholismo y Hospital de día; en el Instituto de Medicina Legal y ciencias forenses como coordinador del área psiquiátrica y fundó y gerenció la ESE Carisma; fue Subgerente de la E.S.E. Rafael Uribe Uribe, del entonces Seguro Social y se ha desempeñado como psiquiatra en la clínica Samein.
Como Gerente de Carisma desarrolló en la ciudad de Medellín, en el departamento de Antioquia y en Colombia múltiples programas de promoción de la salud y prevención de la farmacodependencia, diseñó y puso en funcionamiento el programa de Comunidad Terapéutica con énfasis en Salud Mental, pionero en la rehabilitación de drogadictos y con el cual se han recuperado miles de jóvenes.
Ha sido un defensor de los trabajadores de la salud y de las comunidades terapéuticas, para que le sean respetados sus derechos laborales y sobre todo su dignidad.
Se ha dedicado a la docencia en diferentes centros de educación superior de Medellín, como la Universidad de Antioquia en el postgrado de Ciencias Forenses, en la Universidad de Medellín en el postgrado de derecho penal y criminología, en la Universidad Autónoma Latinoamericana en el postgrado de derecho penal, en la Universidad Luis Amigó en el postgrado de farmacodependencia, en la Universidad San Buenaventura en el postgrado de contextualización psicosocial del crimen y desde hace 22 años es profesor de la Universidad Pontificia Bolivariana en el postgrado de Psiquiatría.
Fue el creador y conductor del programa de televisión “Una Ventana a la Vida” de Teleantioquia, fue columnista del periódico el Colombiano, escribiendo la columna “Vivir con Carisma” y desde hace más de quince años es copresentador del programa “Sanamente” del canal TeleVid.
Ha sido conferencista en múltiples foros académicos en el país, ha publicado múltiples artículos científicos relacionados con los temas de alcoholismo y las adicciones, fue asesor en temas de salud mental y adicciones del Ministerio de la protección social, antes Ministerio de salud y de la Dirección Nacional de Estupefacientes.
Ha sido presidente de la Asociación Antioqueña de Psiquiatría y del Club Rotario de Envigado.
Fue Concejal de la ciudad de Medellín desde 2006 hasta 2019, corporación donde ocupó el cargo de Vicepresidente II y en dos ocasiones Presidente de la Comisión Primera.
Con hechos desde la corporación trabajó por el bienestar de la ciudad, liderando el acuerdo 22 del 2007 por medio del cual se establece una política pública para la defensa de los animales en Medellín, política que convirtió a Medellín en la ciudad de Colombia y de América Latina con el proyecto más desarrollado para la defensa del bienestar animal, igualmente fue el proponente y coordinador de ponentes de los acuerdos 86 del 2009 y del 20 del 2011 por medio de los cuales se crean las políticas públicas de discapacidad y de salud mental y adicciones del Municipio de Medellín, fundamentales para la inclusión de sectores de la población vulnerados y marginados en nuestra ciudad.
Apoyó siempre las iniciativas relacionadas con la salud, la educación, la recreación, el arte, la cultura y el deporte; igualmente todas las iniciativas relacionadas con los problemas de niñez y adolescencia, con los adultos mayores, con las mujeres cabezas de familia; las relacionadas con la defensa del medio ambiente, la seguridad, la movilidad, el empleo, la innovación y la tecnología.